Las manos son el instrumento fundamental en nuestras vidas para desarrollar todas las funciones personales, sociales y laborales. Con ellas nos expresamos, gesticulamos y vivimos. Nuestra autonomía depende de ellas y su disfunción nos provoca una gran limitación.
El estudio y tratamiento de las lesiones de la mano tiene como objetivo principal la recuperación de la función de ésta y su reintegración en la vida diaria sin dolor. Este tratamiento requiere de un control exhaustivo de todos los síntomas y de un conocimiento minucioso de las enfermedades que la ocupan.
El tiempo es primordial. Para ello tenemos que controlar la inflamación, el dolor y la movilidad lo antes posible.
Hace años pensé que tenía que poner en marcha la unidad funcional de mano en el Vallés, para ofrecer un servicio subespecializado que integre los tratamientos más avanzados, una rehabilitación precoz y un manejo individualizado de los pacientes desde la perspectiva de esta disciplina tan específica, compleja y apasionante como es la cirugía de la mano.
Y aquí estamos!
Sobre mí
Obtuve el título de especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el 2007; desde entonces he focalizado mi carrera profesional en la subespecialidad de cirugía de la mano dedicando mis esfuerzos tanto formativos, como asistenciales y en el ámbito de la investigación en esta área. Además de múltiples cursos y asistencia a congresos nacionales e internacionales he realizado varias estancias formativas del extranjero a centros pioneros de cirugía de la mano y con reconocimiento internacional.
En 2015 obtuve el European Board in Hand Surgery, el único título europeo que oficialmente nos acredita como cirujanos de la mano y extremidad superior.
Patologías
Es una de las enfermedades más frecuentes en nuestra sociedad. Se presenta como un hormigueo y menor sensibilidad en la mano.
El engrosamiento y la constricción de la vaina sinovial impide el deslizamiento fácil de los tendones que flexionan los dedos.
Son procesos degenerativos de las pequeñas articulaciones de las manos muy frecuentes. La base del pulgar se afecta de manera preferente en mujeres.
Los traumatismos en dedos y manos son las lesiones más frecuentes en los servicios de urgencias. Lesiones deportivas, laborales…
Son también lesiones muy comunes. Uno de los más frecuentes es el ligamento colateral cubital en el pulgar.
Siempre que haya una herida cutánea hay que sospechar una lesión tanto de tendones como de nervios. El diagnóstico es sencillo con una correcta revisión.
Esta enfermedad se caracteriza por una contractura de la palma y dedos de la mano debida a una proliferación del colágeno.
Las enfermedades reumáticas tienen predilección por las articulaciones de la mano y dedos provocando sinovitis artritis.
Existen ciertas enfermedades funcionales relacionadas con nuestra actividad, muchas veces debida a sobrecarga o mal uso.
Mutuas con las que trabajamos
