Consejos post intervención

Al salir del hospital debe considerar

+ Mantener la mano bien elevada, por encima de la altura del corazón, para desinflamar los dedos en los primeros 2o 3 días.
+ Le explicaremos qué ejercicios sí puede hacer y cómo realizar la movilización de dichos lo antes posible, normalmente a las 24h de la cirugía. Desde el momento en que inicia la movilización se considera que ya se está iniciando rehabilitación de la mano.
+ A las 24-36 horas postoperatorias, el dolor se suele controlar muy bien, y puede realizar actividades de la vida diaria. La movilización de los dedos mejora mucho el control del dolor.
+ El vendaje debe mantenerse seco y limpio hasta realizar la primera cura.
+ Los puntos le serán retirados por la Dra a los 10 días post intervención. A partir de los 21 días iniciamos el tratamiento local de la herida con masajes con crema hidratante y aceite de rosa de mosqueta para evitar adherencias.

Tratamiento médico

Es bueno realizar un tratamiento farmacológico durante los primeros días con analgésicos y / o antiinflamatorios, que le será prescrito al alta del hospital, para poder hacer los ejercicios que necesita.

Los signos de alarma son

+ Dolor incontrolado después de tomar los analgésicos prescritos.
+ Fiebre de 38º o mayor.
+ Dolor eléctrico, irritativo, lancinante que se extiende fuera del área intervenida.
+ Sangrado masivo del vendaje
+ Cambio de coloración de los dedos, sobre todo del lecho ungueal. Dedos persistentemente fríos y amoratados que no cambian con medidas locales.
+ Imposibilidad de mover los dedos o anestesia completa tras 24 horas de la intervención.

Entra dentro de la normalidad

+ Dolor leve-moderado que mejora con los analgésicos prescritos en las 24-36h postoperatorias.
+ El proceso inflamatorio después de cualquier intervención es más intenso las primeras 24-72 horas y puede persistir en descenso, hasta los 21 días dependiendo de la intervención que se haya realizado.
+ Inflamación de dedos, sobre todo a primera hora de la mañana, con aumento del dolor cuando están inflamados.

Rehabilitación

La rehabilitación es fundamental para obtener buenos resultados en la cirugía de la extremidad superior, al igual que una correcta intervención quirúrgica. El edema o inflamación y la rigidez como consecuencia de la inmovilización son los enemigos principales que debemos prevenir.
El paciente tiene un papel protagonista en esta rehabilitación y empieza enseguida en el postoperatorio inmediato con los ejercicios guía y las medidas para prevenir la inflamación, que le dará su Dra.
El primer objetivo será bajar la inflamación local, segundo conseguir el rango de movimiento, y por último restaurar la fuerza de prensión de la mano.
Tenemos un grupo de terapeutas de la mano que ayudan al paciente e instruyen en estas tareas a través de un programa de ejercicios.

Mutuas con las que trabajamos